Noticias
A lo largo de la historia, la tecnología automotriz se ha enfocado en aumentar el desempeño de los coches con avances que van desde el diseño y el ensamble hasta la producción, los cuales han permitido introducir al mercado diferentes alternativas para mejorar la movilidad, así como la seguridad de los conductores y de sus acompañantes.
El salto ha sido grande en las décadas más recientes, con una fuerte tendencia dirigida a la sustentabilidad.
De hecho, se prevé que para el 2030 más del 55% de los
coches nuevos serán totalmente eléctricos. Por lo que, tanto los fabricantes como los proveedores deberán replantear su modelo de negocio para poder hacer frente a estos cambios.
Es así como Adient, empresa de sistemas de asientos para la industria automotriz, y Covestro, compañía de polímeros de alto rendimiento, unen sus fuerzas en el camino hacia la mejora de la economía circular.
Mediante un comunicado de prensa se informó que a partir de noviembre, Adient integrará un poliol fabricado con la tecnología de CO₂ desarrollada por Covestro como materia prima sustentable para la producción de espuma de poliuretano moldeada en calor, toda vez que utiliza estas espumas como acolchado en sus sistemas de asientos para automóviles.
Esta innovación, relacionada con la sustentabilidad de la cadena de suministro, contribuye a reducir aún más las emisiones de Adient, calculadas según el protocolo de gases de efecto invernadero.
Por otra parte, la tecnología de CO₂ de Covestro, basada en el principio de la economía circular, reutiliza el dióxido de carbono e integra hasta un 20% de CO₂ en la producción de poliol. Contribución que ayuda a preservar los recursos fósiles y a cerrar el ciclo del carbono.
La tecnología utilizada también puede usarse para otras aplicaciones como
suelos deportivos, colchones
y fibras textiles.
Al integrar soluciones de poliol mejoradas en la producción de espuma de poliuretano, se apoya la reutilización del CO₂ en los procesos químicos como materia prima alternativa.
De este modo, Adient sigue el camino de alejarse de los recursos fósiles para pasar a los reciclados, evitando la emisión de CO₂ en la atmósfera.
Las espumas recién desarrolladas cumplen con las estrictas especificaciones de los fabricantes de equipos originales y
tienen las mismas propiedades que las producidas con
polioles de origen fósil.
Además, esta solución puede aplicarse fácilmente en los procesos de producción existentes, con solo una pequeña modificación del equipo.
Otras noticias de interés

Intercambian residuos por alimentos básicos
El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el Plastianguis 2025

Retrocede producción industrial en México
La producción industrial de México registró una caída de 0.7% en el

Impulsará México industria textil
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) participó en

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua